

However, these experiences also exhibits non-antagonist contradictions.

Based on experiences from 2 years on applying this policy, between CUJAE and industry from TIC, results are presented and discussed. The current article proposes a flow chart as policy to conduct research and development between industry and university. In addition, the needs to conform a politic to organize interaction between both sectors, to properly develop research and development activities, has emerged from those meetings and the interaction between members. Based on the developed relations between industry and university, the inclusion of active members from industry to university has been achieved to conduct academic activities. These activities are provided on congress and such as Informática, CITTEL and additional workshops organized by GEIC. A variety of activities support this common interest by organized meetings between both areas, Industry and University. El análisis realizado a partir de las experiencias obtenidas, puede ser útil para enfrentar transformaciones que conduzcan hacia la evolución de nuevas políticas de interacción UE sobres bases ajustadas a condiciones objetivas.Ĭurrently, relations between industry and university exhibits the interest towards common activities related to education, research and technology development.

El presente trabajo describe la propuesta de flujo organizativo para el I+D+i en la interacción UE aplicado, y aborda la descripción de contradicciones desde un punto de vista dialéctico. No obstante, estas experiencias no quedan exentas de contradicciones no antagónicas, las cuales manifestadas en la conciencia social, pueden interponer barreras al no ser interpretadas hacia nuevas transformaciones en las relaciones UE. Este, concebido a partir de experiencias previas y aplicado en el espacio de dos años entre la Facultad de Telecomunicaciones y Electrónica de la CUJAE y el sector empresarial TIC cubano, muestra ya sus primeros resultados. En adición, se ha evidenciado la necesidad de organizar un flujo para el ordenamiento de actividades de investigación conjunta UE que sustente el desarrollo de productos TIC de valor agregado. En estas relaciones se ha logrado la integración de especialistas del sector TIC en la formación de ingenieros en la enseñanza superior. organizados por el Grupo EmpresaRial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC). Diversas actividades realizadas demuestran este interés con su mayor exponente en los encuentros académicos y empresariales Universidad-Empresa (UE) en diversos espacios en congresos como Informática, CITTEL y talleres. En la actualidad las relaciones universidad empresa evidencian el interés común hacia la conformación de actividades conjuntas para la formación, la investigación y el desarrollo.
